Registrarse
  • Inicio
  • Información General
  • Policiaca
  • Deportes
  • Cultura
  • Columnas
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
24 C
Tijuana
lunes, junio 27, 2022
  • Registrarse / Unirse
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Expediente Público
  • Inicio
  • Información General
  • Policiaca
  • Deportes
  • Cultura
  • Columnas
Inicio Información General La mitad de los infartos son por falta de atención adecuada
  • Información General
  • Principales

La mitad de los infartos son por falta de atención adecuada

Hay carencia de especialistas en cardiología para que atiendan adecuadamente a los pacientes

Por
Expediente Público
-
junio 25, 2018
0
1113
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp

    TIJUANA, EP, 25/06/2018.- La incidencia en problemas del músculo cardiaco, conocidos comúnmente como infartos tienen una mortandad del 50 por ciento, principalmente porque los pacientes no son atendidos de forma adecuada en la primera hora del evento consideró el cardiólogo, José Nicolás Rico, quien lamentó que por cuestiones administrativas la Secretaría de Salud no cuente con una sala especializada para atender estos padecimientos.

    En entrevista Nicolás Rico, aseguró que la mitad de las personas infartadas en lugares públicos, muere por no recibir el tratamiento adecuado a tiempo, ya sea por la falta de «pericia» o la falta de equipo apropiado en esos espacios concurridos en el momento en que ocurren estos casos.

    Por ello, propone que se instalen desfibriladores al alcance de personas en sitios de acceso fácil y práctico, ya que existe una partida presupuestal –dijo- para tal propósito, pero no se hace uso de estos recursos.

    Expuso luego de su intervención ante el Grupo 21, que las instituciones de salud como el Seguro Social, Issste e Issstecali disponen ya de equipo para casos de infarto, sin embargo, es en el Hospital General donde aún no cuentan con una sala especializada, «yo creo que el problema se dio porque hay un solo cardiólogo en el hospital, y se requiere contratar mucho personal especializado».

    Refirió que el problema de la falta de recursos para atender infartos al miocardio es a nivel nacional, además que se requiere instaurar programas de educación para que las personas conozcan cuándo está ocurriendo.

    José Nicolás Rico, explicó que en las mujeres en promedio se presentan más frecuente los casos a la edad de 55 años, mientras que en los hombres es a los 65 años de edad.

    Otro factor relevante, agregó, es la estadística que indica que es entre las 6 a las 12 horas del día, cuando mayor riesgo hay de sufrir un infarto, y explicó que cuando ocurre un infarto al miocardio «no existen síntomas muy claros, ya que pueden confundirse con otro padecimiento, y eso es lo que ha costado mayor número de vidas» manifestó.

    • Etiquetas
    • dijo el cardiólogo
    • Jose Rico
    • La falta de atención adecuada
    • la mitad de las personas que sufren un infarto pierden la vida
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorPor amenazas y lo que resulte presenta candidato denuncia
      Artículo siguienteVamos a recuperar Tecata el próximo domingo: Jorge Ramos
      Expediente Público
      http://www.expedientepublico.info/

      Artículos relacionadosMás del autor

      Información General

      Realizan Bomberos de BC serial de entrenamientos de supervivencia

      Información General

      Proyecta Cotuco incremento en la actividad Turística para este 4 de julio

      Información General

      Concluye el decreto de condonación de recargos de CESPT el jueves 30 de junio

      Barbacoa
      SOBRE NOSOTROS
      Periodismo crítico y sin mordaza
      SÍGUENOS
      • Inicio
      • Información General
      • Policiaca
      • Deportes
      • Cultura
      • Columnas
      © Expediente Público | imix mass
      Te recomendamos leer:

      Espera BC remesa de Pfizer y Sinovac para segundas dosis de...

      julio 7, 2021

      Recomienda el SMPINNA evitar tabúes sobre sexualidad

      marzo 17, 2022