GeneralPrincipales

Asociaciones de industriales son cómplices de muertos y heridos de accidentes de transporte de personal

TIJUANA, BC, 28 DE JULIO DE 2024.- Los consejos directivos de las diversas asociaciones de la industria maquiladora son cómplices de los accidentes trágicos en los que han perdido la vida obreros y obreras de las maquiladoras.

A los trabajadores de las maquilas, en su mayoría los transportan en unidades de más de 20 Años de Antigüedad y con más de un millón de kilómetros recorridos, lo que es absurdo y de alto riesgo.

Llama la atención que José Luis Contreras Valenzuela, presidente de la Asociación de Industriales, guarde silencio respecto a los camiones obsoletos que en pésimas condiciones mecánicas contratan para llevar y traer a sus centros de trabajo a los obreros tijuanenses que producen en las industrias que representan.

Una cifra escalofriante es la que dio a conocer recientemente la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de cada 10 accidentes que se presentan en la ciudad, 6 corresponden a este tipo de camiones que contratan las maquiladoras.

¿Por qué el presidente de la AIMO, José Luis Contreras Valenzuela, cuestiona la iniciativa de reducción de horas laborales de los obreros y calla como momia la contratación de transporte de personal chatarra en lugar de optar por la contratación de camiones nuevos y modernos que cumplen con los requisitos de buenas condiciones mecánicas para circular?

Cada año, la STPS registra un promedio de más de mil accidentes que involucran a unidades de transporte tan solo en el municipio de Tijuana, lo que representa el 62.14 por ciento de los accidentes a nivel estatal, puesto que Baja California reporta en promedio cerca de 2 mil accidentes.

Es obligación de la STPS, velar por la seguridad de las madres solteras, obreras, de los trabajadores y las trabajadoras y la mayoría de ellos jóvenes que son el brazo productivo que genera desarrollo y economía en nuestra entidad.

Aunque David Bojorquez Guzmán, presidente de la Alianza Transportista (ATIMAC) alega que los accidentes son por falta de capacitación de los operadores del transporte, pudiera ser que esa es una de las razones, pero la principal es que la industria maquiladora no quiere invertir mucho dinero en transportes nuevos y de calidad para los obreros.

Máxime que hay muchos traslados en este tipo de transporte de personal que se hace en horarios nocturnos y de madrugada, algunos camiones no cuentan con frenos, balatas, luces, los asientos son de pésima calidad, no tienen cinturones de seguridad y la afinación y carrocería se asemeja a unidades vistas solo en Ruanda, Haití y Uganda por mencionar a algunos.

Casos documentados de accidentes en los medios de comunicación son muchos, como el accidente ocurrido en Jardín Dorado en Tijuana, donde perdió la vida un obrero y siete más resultaron heridos, se transportaban en los camiones azules con gris que son obsoletos para circular y dar este tipo de servicio.

Así como este accidente hay una estela de obreros y obreras muertos y heridos por la negligencia y omisión de las asociaciones de maquiladoras que no les interesan para nada sus trabajadores.

Es urgente que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, las autoridades encargadas de regularizar el transporte de personal y de los tres órdenes de gobierno, obliguen a la industria maquiladora a contratar camiones en perfectas condiciones mecánicas que sean dignos de una clase trabajadora que todos los días produce con el sudor de su frente para muchas empresas que en la mayoría de los casos son estadounidenses, japoneses, coreanas, chinas, principalmente.

 

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in:General