Tijuana, B.C. — En el marco del Día Mundial de las Personas de Talla Baja, el Colegio de Comunicólogos de Baja California (Colcombc) llevó a cabo su conferencia de prensa mensual como parte del ejercicio periodístico En Contexto, visibilizando las barreras que enfrentan las personas de talla baja en el acceso al empleo, la infraestructura y la participación social.
Isaías Plascencia Rosales, presidente del Colegio, exhortó a autoridades municipales, estatales, al Congreso local y al sector empresarial a pasar del discurso a los hechos:
“Requerimos que no solo lo aborden en sus discursos sino que pasen a los hechos. La inclusión debe reflejarse en leyes aplicables, empleos dignos y espacios accesibles.”
Se destacó la urgencia de revisar y actualizar el marco legislativo para contemplar los distintos tipos de discapacidad, así como garantizar que las nuevas edificaciones cumplan con el diseño universal.
“Todas las personas, en cualquier momento de la vida, podemos enfrentar una discapacidad. ¿Está preparada nuestra ciudad?”, cuestionó Plascencia.
Durante la sesión, participaron Enrique Lozano y Paola Hernández, cofundadores de Gente Pequeña de Baja California, quienes compartieron testimonios sobre las barreras cotidianas que enfrentan las personas de talla baja. Subrayaron la necesidad de modificar leyes laborales y adoptar la Ley del Escalón Universal, ya aprobada en cuatro entidades, pero aún pendiente en Baja California.
Esta ley propone habilitar un escalón de 30 cm que soporte hasta 130 kg, permitiendo el acceso a mostradores y puntos de atención en espacios públicos y privados.
“Un escalón marcaría una gran diferencia. Nuestros pensamientos son más grandes que nuestra estatura”, expresaron.
También celebraron la participación del influencer Abelito en La Casa de los Famosos, como ejemplo de visibilidad positiva que puede abrir el panorama social y político para las personas de talla baja.








