Mexicali, B.C., martes 25 de noviembre de 2025.- En el marco de la Glosa del Cuarto Informe que el Congreso recibió del Poder Ejecutivo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del Gobierno del Estado, encabezada por Mónica Vargas Núñez, compareció ante las y los integrantes de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca, que preside el diputado Fidel Mogollón Pérez.
Durante su presentación, la titular de la dependencia expuso el estado actual del sector y detalló una inversión de 99 millones de pesos en créditos, apoyos directos, ingresos y coberturas destinadas a respaldar la siembra y garantizar la producción agrícola, destacó que este esfuerzo permitió alcanzar 230 mil 800 toneladas de grano, con un precio de entre 305 y 309 dólares por tonelada de trigo, así como integrar una bolsa de 37 millones de pesos en alianza con productores y empresas para asegurar el valor de los granos.
Por otro lado, informó que la infraestructura hidroagrícola tuvo una inversión conjunta de 67 millones de pesos, mientras que a través de FOGABAC se otorgaron créditos por 63 millones de pesos al sector agrícola. También se destinaron un millón de pesos para la adquisición de semilla y cepa que impulsa la siembra de maíz.
En la ronda de preguntas el diputado Fidel Mogollón subrayó la necesidad de incrementar el presupuesto para el sector primario y solicitó información sobre los avances en la certificación ganadera para exportación, así como sobre la reconversión productiva para fortalecer la soberanía alimentaria. La secretaria explicó que se tiene un avance de más del 57% y se continúa en el proceso para concretar la exportación; respecto a la reconversión productiva se solicitó un acompañamiento para los agricultores y se han los cultivos que no cotizan en la bolsa de Chicago como los cítricos, además de que existe la reconversión al cultivo de maíz y cártamo.
Por su parte, la diputada Dunnia Montserrat Murillo reconoció que la Titular incluyera el tema del Ejido Villa Jesús María por su relevancia agrícola; por otro lado, cuestionó sobre los criterios que aplica la entidad para priorizar a las y los beneficiarios de los programas de apoyo, los alcances de la tecnificación de riego y las acciones ante la crisis hídrica en San Quintín. Vargas Núñez señaló que se prioriza a grupos de atención primaria —mujeres, comunidades indígenas y juventudes— y confirmó que se tienen coordinación con CONAGUA y CESPE para fortalecer las unidades de riego.
La diputada Michelle Tejeda cuestionó sobre las acciones y ampliaciones presupuestales que se contemplan para el próximo ejercicio presupuestal 2026, para que más productores puedan acceder a este tipo de apoyos; y como se vincularán con el sector educativo, la innovación y comercialización de productos locales. En el tema de FOGABAC indicó que se apoyó el fondo de coberturas y se dan incentivos a quienes cumplieron con todos sus pagos se les apoya con disminución de tasas, aún no se informa el monto para el ejercicio 2026; se busca fortalecer canales de distribución en otros estados y en otros países, sin intermediarios, así como programas de apoyo para atender el tema de la sequía; en relación a la vinculación con sector educativo se otorgó apoyo a estudiantes para que durante las vacaciones se incorporen en actividades del sector y en la UABC se realizó un convenio para que las cafeterías puedan recibir productos locales de manera directa.
La diputada María Yolanda Gaona manifestó su preocupación por el impacto que han generado los precios del trigo, la Ley de Aguas Nacionales y la insuficiencia presupuestal en el sector, solicitó información de las medidas que se contemplan para reactivar a productores en cartera vencida de FOGABAC. La dependencia informó que actualmente ya se cuenta con reglas de operación para un saneamiento financiero y que se busca implementar un seguro agrícola y ganadero sin costo para productores.
La diputada Alejandrina Corral, por su parte reconoció la importancia del sector agropecuario para Baja California y exigió que el apoyo se refleje en un presupuesto acorde a las necesidades del sector, además señaló que ha presentado tres exhortos que no han sido respondidos: la creación de un fondo estatal de rescate al campo para garantizar precio justo de trigo y maíz; el incremento del presupuesto y el aumento de seguridad en el campo. La secretaria indicó que el acompañamiento del Poder Legislativo se ve reflejado en mejores resultados, indicó que se ha impulsado el seguro que permite proteger el valor de los granos, en materia de presupuesto y seguridad son temas prioritarios en los que se debe continuar trabajando.









