GeneralPrincipales

DESGLOSAN PRINCIPALES ACCIONES DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

Mexicali, B.C., jueves 20 de noviembre de 2025.- El Secretario de Salud, José Adrián Medina Amarillas expuso ante las diputaciones locales, las principales acciones emprendidas en materia de prevención, promoción de la salud y vigilancia epidemiológica en la Entidad, ante la Comisión del ramo que preside la Diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas.
Mencionó el funcionario estatal en la sesión ampliada al resto de los legisladores que: el Nuevo Modelo de Salud Pública Mas- Bienestar está centrado en personas, familias y comunidades, para identificar necesidades y determinantes sociales; y es responsable de la salud pública”.
Gracias a este nuevo modelo, un total de 4 millones 136 mil 619 habitantes tienen garantizado el servicio en el Estado. “No se deja fuera a los más vulnerables e integra a todas las instituciones para la cobertura total hacia un Baja California más saludable, más atendida y más fuerte”.
También, se refirió el funcionario a otros temas como son: Código Infarto, programa de vacunación, salud mental, control de VIH, detección de hepatitis C; atención a la violencia hacia la mujer, salud sexual y reproductiva; suicidio e infraestructura de salud, entre otros.
Durante la ronda de preguntas, le solicitó la Presidenta de la Comisión de Salud, Gloria Miramontes que expusiera las acciones en beneficio de niños con cáncer, mencionando el Doctor Medina Amarillas que una vez evaluado por un oncólogo pediatra, en caso de ser detectado se tiene asegurado su acceso temprano al tratamiento. Y con el apoyo de la Gobernadora, han mantenido un nivel de abasto llegado al 99 por ciento de medicamentos.
A pregunta expresa de dos legisladores, relativa a la salud financiera del ISSSTECALI y el déficit de 7 mil millones de pesos, correspondió al director del instituto, Luis Gallego indicar que el comportamiento va al alza desde el 2015, y que cuando se llevó a cabo la reforma existía un déficit cercano a los 1 mil millones de pesos. El cierre del 2024 marcó un déficit de alrededor de 8 mil mdp.
La administración actual ha implementado estrategias de cobro y recuperación. Sobre los adeudos históricos de los ayuntamientos de Ensenada y Tecate, respectivamente, se han recuperado del adeudo aportaciones y cuotas por el orden de los 452 millones de pesos. Del déficit le han retenido 162 mdp, es decir, han llevado a cabo retenciones por participaciones estatales y contribuciones por 248 mdp, en lo que se refiere a cuotas, aportaciones, déficit y recargos.
En el caso de Tecate, por los mismos conceptos se han recuperado cuotas de aportaciones por 54 mdp. Del déficit, este ayuntamiento ha pagado 8 millones de pesos y de retenciones por participaciones estatales y contribuciones cerca de 50. El adeudo de Ensenada es cercano a los 1 mil 600 millones de pesos; y los convenidos con Tecate son por el orden de los 400 mdp.
Otras de las preguntas de las diputaciones, giraron en torno a: interrupción temprana del embarazo; caravanas de la salud, hospital en San Quintín, desabasto de medicamentos e insumos médicos en hospital de Tijuana, equipo nuevo en radiología para el hospital general de Mexicali; apoyo a NNA que presentan signos por Trastornos de Déficit de Atención e Hiperactividad; enfermedades por contaminación del aire y violencia obstétrica.
Antes de dar por clausurada la sesión, la Diputada Gloria Miramontes agradeció los esfuerzos que desde esta Secretaría se han impulsado, para mejorar la atención y responder a los retos que aún se tienen por delante, reiterando que: “las puertas están abiertas para quienes deseen construir, aportar ideas y trabajar en una agenda sólida para Baja California”.
Participaron en esta sesión presidida por la citada legisladora, las diputaciones: Ramón Vázquez, Mayhté Méndez, Mayola Gaona, Araceli Geraldo, Alejandrina Corral, Evelyn Sánchez, Daylín García y Adriana Padilla, así como, Michel Sánchez Yohana Gilvaja, Diego Echevarría, Michell Tejeda, Montse Murillo, Tere Ruiz, Humberto Valle y Juan Manuel Molina, contándose con la presencia y participación del Presidente del Congreso, Jaime Cantón Rocha.
El Secretario de Salud, se hizo acompañar por el funcionariado siguiente: la Directora de Finanzas, Cecilia Márquez; la Comisionada de la Comisión de Arbitraje Médico, Guadalupe Félix; el Director del Instituto de Psiquiatría, Salvador Rico y el Director del ISSSTECALI, Luis Gallego.

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in:General