GeneralPrincipales

Docentes podrán divulgar historia ancestral de Baja California, dice en la ENFT el periodista Enrique García

TIJUANA, BC, 19 DE JUNIO DE 2025.- El periodista en retiro, Enrique García Sánchez, dijo ante alumnos de la Escuela Normal Fronteriza Tijuana que dirige la doctora Catalina Guadalupe Ortiz Macías, que los nuevos docentes podrán divulgar en las aulas la historia ancestral de la península, lo cual es altamente importante para que las nuevas generaciones conozcan su historia particular.

García Sánchez, quien desde hace varios años realiza una investigación sobre los pueblos originarios de Baja California, resaltó que a diferencia del centro, sur y sureste mexicanos, aquí no hubo Aztecas, ni Mayas ni Toltecas, sino Guaycuras, Pericúes y Cochimies, mientras que en el norte de nuestro estado, y parte de la unión americana, se asentaron los cinco pueblos nativos conocidos como Yumanos.

Ellos, los Yumanos, integrados por cinco tribus, entre otros los Cucapah y los Kumiais, “son los depositarios del legado ancestral de la península, y conforman nuestro patrimonio vivo, que es poco conocido y que debiera de ser ampliamente divulgado por ser un constitutivo de la identidad de la península”.

José Enrique García Sánchez nació en el estado de Jalisco pero desde 1960  reside en Baja California, y particularmente en Tijuana desde 1970; inició su carrera a los 17 años de edad, en 1975; ha trabajado para los principales medios de comunicación impresos, electrónicos y digitales en la región Tijuana/ San Diego, en calidad de reportero, corresponsal, jefe de información y periodista freelance.

En 1991 fue seleccionado por las fundaciones Ford y Miguel Alemán, para participar en el programa de intercambio de periodistas México/Estados Unidos, y hacer una residencia en el diario New York Newsday, después de un programa de entrenamiento en Washington, D.C.

Actualmente es subdirector general de la productora CRONOS, dedicada a la realización de programas y documentales de historia, para radio, televisión abierta, por cable y plataformas digitales.

En su faceta como fotógrafo produjo una obra fotográfica sobre los vestigios de Agua Caliente, otra sobre paisaje de la península de Baja California, y otra de 50 imágenes representativas del arte rupestre de la península de Baja California, un legado cultural de los pueblos nativos cuyas expresiones más antiguas alcanzan los 7,500 años, y están reconocidas como las más importantes de América.

Es autor del libro Yumanos, la primera de tres obras editoriales dedicadas al arte rupestre peninsular y los sitios y comunidades de los pueblos nativos de la región. Adicionalmente produce Cuando las Rocas Hablan, el primer documental realizado sobre el arte rupestre de la California mexicana, clasificado por los científicos como el más importante, antiguo y monumental de América.

Su presencia en la Escuela Normal Fronteriza fue en el marco del programa de Fomento a la Lectura que impulsa la maestra de la propia institución educativa, Tere Jáuregui y la invitación se hizo a través del maestro Antonio García Sánchez, maestro de asignatura de la ENFT. Durante la charla estuvieron presentes alumnos del Sexto Semestre de la Licenciatura en Educación Primaria y del Cuarto Semestre de la Licenciatura en Educación Física.

Al final de la conferencia, maestros y alumnos coincidieron en la idea de impulsar un proyecto para que la obra de Enrique García Sánchez sea traducida al lenguaje braille, para ponerlo al alcance de estudiantes y personas invidentes en general.

La directora de la Escuela Normal Fronteriza Tijuana, doctora Catalina Guadalupe Ortiz Macías, señaló al respecto que con la colaboración de directivos y maestros, la institución de educación superior organiza diversos eventos encaminados a acrecentar los conocimientos de los futuros docentes, para que una vez egresados los apliquen en las aulas que estarán a sus cargos y amplíen el conocimiento de los educandos, para beneficio del estado y el país.

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in:General