Tijuana, Baja California, a 17 de noviembre de 2025. La regidora Magaly Ronquillo Palacios, encabezó la Primera Mesa Técnica Interinstitucional con autoridades de los tres órdenes de gobierno y organizaciones civiles, con el objetivo de avanzar en la actualización del Bando de Policía y Gobierno, incorporando perspectiva de género, inclusión y un enfoque centrado en la dignidad humana.
Ronquillo Palacios indicó que con este tipo de actividades, se da seguimiento a la visión del Gobierno Municipal del alcalde Ismael Burgueño Ruiz, de fortalecer un modelo de ciudad que priorice los derechos humanos.
Durante la jornada, la regidora presidenta de las Comisiones de Coordinación Política y de Igualdad entre Mujeres, Hombres, Diversidad Sexual e Inclusión del XXV Ayuntamiento de Tijuana, subrayó la importancia de construir herramientas que contribuyan a prevenir y atender manifestaciones como el acoso callejero y fortalecer la convivencia comunitaria.
“Tras el llamado nacional contra la violencia hacia las mujeres. Hoy damos un paso firme para que Tijuana cuente con un Bando que ponga al centro la dignidad humana. Nuestro compromiso es construir un marco normativo que prevenga, eduque y proteja. La ciudad lo necesita y las familias lo merecen”, refirió Ronquillo Palacios.
Este esfuerzo se desarrolla en un contexto nacional relevante: luego del incidente de acoso sexual sufrido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; ante esto, se hace un llamado urgente a reforzar las acciones de prevención y transformación cultural frente a la violencia contra las mujeres.
Lo ocurrido visibilizó una realidad cotidiana para mujeres que enfrentan situaciones de acoso en calles, transporte, parques y espacios públicos.
En este marco, la Mesa Técnica trabaja en la modernización del Bando Municipal, incorporando medidas correctivas educativas, estrategias de reeducación de masculinidades y acciones comunitarias, como parte de una política integral que vaya más allá del enfoque exclusivamente sancionador.
Durante la sesión, participaron instituciones claves para un proceso sólido y multisectorial, entre ellas: la Sindicatura Procuradora de Tijuana, Dirección de Asuntos de Cabildo, Consejería Jurídica Municipal, Dirección de lo Consultivo, Dirección Municipal de Atención a Pueblos Indígenas, Instituto Municipal de la Mujer, Dirección Municipal de Atención a Personas Migrantes y organizaciones civiles especializadas en género, masculinidades, seguridad comunitaria y derechos humanos.
Así como: la Secretaría de Inclusión de Baja California, Secretaría de la Mujer del Estado, Subsecretaría de Atención a Grupos Prioritarios, Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno del Estado, Secretaría de los Derechos de las Mujeres y Perspectiva de Género de la CEDHBC, Poder Judicial del Estado.
La participación conjunta permitió integrar diagnósticos, experiencias y propuestas para fortalecer el enfoque preventivo, restaurativo y educativo del Bando.
Las instituciones acordaron mantener un trabajo coordinado, permanente y transversal con la sociedad civil para avanzar en un marco normativo moderno, sensible y acorde a las realidades de Tijuana.
What's your reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0








