
Mexicali, B.C., sábado 20 de septiembre de 2025.- La diputada Michel Sánchez Allende presentó ante el Pleno del Congreso del Estado un posicionamiento en relación con el feminicidio de Marbella, ocurrido en el fraccionamiento Valle de Puebla, en el municipio de Mexicali.
“Con respeto a la autonomía de la Fiscalía y del Poder Judicial, solicito un seguimiento puntual al caso, así como un informe público sobre las medidas de protección otorgadas, las diligencias realizadas y la coordinación interinstitucional”,.
La legisladora subrayó que este hecho no es aislado, sino que ocurre en un contexto en el que Baja California mantiene activa, desde 2021, la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM). Dicha declaratoria obliga a todas las autoridades a prevenir, atender, sancionar y erradicar las violencias mediante acciones conjuntas, medibles y con rendición de cuentas.
Baja California tiene lineamientos, subprogramas y actas de seguimiento que debemos aterrizar en acciones diarias: órdenes de protección efectivas e inmediatas; investigación con debida diligencia reforzada; atención policial, ministerial y pericial especializada; y acompañamiento integral a familias y comunidades.
Asimismo, recalcó que nombrar a Marbella no obedece al morbo, sino al compromiso de no normalizar las violencias. “Nos toca hacer que el sistema funcione: que cada llamada sea atendida, que cada protocolo se active, que cada autoridad actúe sin prejuicios y con perspectiva de género. ‘Es tiempo de mujeres’ no es una consigna vacía, es una responsabilidad de Estado que compromete a todas las instituciones”, afirmó.
La diputada señaló que no habrá paz mientras las mujeres continúen enfrentando la violencia de manera cotidiana. En este sentido, reiteró su compromiso de impulsar la Ley Daryela y de exigir el cumplimiento pleno de la AVGM en Baja California, hasta lograr que ninguna mujer falte en su hogar, en su barrio ni en su comunidad.
Finalmente, hizo un llamado firme a las instituciones responsables: “Exigimos verdad, justicia y reparación con perspectiva de género, sin revictimización”.