
TIJUANA, BC, 30 DE JUNIO DE 2025.- Con el propósito de fortalecer la formación docente, la investigación educativa, la innovación académica y el desarrollo institucional con perspectiva regional, el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM, y la Escuela Normal Fronteriza Tijuana firmaron una carta compromiso de colaboración académica e investigación.
El acto protocolario se llevó a cabo este fin de semana en las propias instalaciones de la Normal Fronteriza y fue encabezado por la directora del IISUE, doctora Gabriela de la Cruz Flores, y la directora de la ENFT, la también doctora en educación Catalina Guadalupe Ortiz Macías, fungiendo como testigo de honor el director de Educación Superior para Profesionales de la Educación en el estado, licenciado Alberto Romano Romero.
Los objetivos de este compromiso, dijo la directora de la Normal, Catalina Guadalupe Ortiz Macías, son fortalecer la investigación educativa en el contexto del noroeste de México, con énfasis en los fenómenos fronterizos, la migración, la interculturalidad, la inclusión y los retos pedagógicos contemporáneos.
Asimismo impulsar procesos de formación académica y profesional entre estudiantes, docentes y egresados de la ENFT y personal académico del IISUE, mediante proyectos conjuntos, estancias de investigación, seminarios, publicaciones y redes de colaboración.
También consolidar redes regionales y nacionales de investigación sobre políticas educativas, prácticas docentes, procesos formativos y trayectorias escolares, tomando en cuenta las especificidades sociales, culturales y lingüísticas de la región fronteriza.
Ortiz Macías informó que las líneas estratégicas de este acuerdo de colaboración son la investigación conjunta para el desarrollo de proyectos colaborativos sobre temas de interés mutuo que fortalezcan la agenda académica del noroeste del país.
La movilidad académica mediante el fomento de estancias de investigación, pasantías, asesorías y dirección de tesis, en especial en programas de posgrado con enfoque en educación.
De igual manera la publicación y difusión mediante la coedición de libros, artículos, materiales de divulgación y recursos digitales que den visibilidad a las prácticas educativas y los hallazgos científicos de ambas instituciones.
También en eventos académicos a través de la organización de coloquios, congresos, foros y talleres
interinstitucionales, presenciales o virtuales
Y en formación docente mediante el diseño e implementación de trayectos formativos, cursos y diplomados que respondan a las necesidades específicas de la región noroeste y de la comunidad educativa binacional.
Finalmente la doctora Catalina Guadalupe Ortiz Macíad indicó que este compromiso tendrá una vigencia inicial de tres años, con posibilidad de renovación previo acuerdo de ambas partes.
Durante este importante evento también estuvieron, por parte de la Normal Fronteriza, la subdirectora académica, maestra Ana Martha Reyes Álvarez; la subdirectora académica, maestra Lilia Montaño Monreal, y el coordinador de Investigación y Posgrado, doctor Juan Carlos Madrueño Pinto.