
TIJUANA, BC, 09 DE JUNIO DE 2023.- A mayo pasado, el Salario Promedio de Cotización del IMSS en Baja California hiló cinco meses por debajo del nivel de los 2 Salarios Mínimos (624.82 pesos por día), al ubicarse en 592.30 pesos diarios, dio a conocer en su análisis de esta semana el presidente del Centro de Estudios Económicos, Luis Roberto Valero Berrospe.
Enfatizó también, que aunque Mexicali y Tijuana tienen el nivel salarial más alto en la entidad, en ambos casos no se superan los 2 salarios mínimos. El promedio en la capital estatal, es de 620.93 pesos diarios y en esta frontera 597.49 pesos, mientras que dos sueldos mínimos equivalen a 624.82 pesos, e insistió que la razón de los bajos salarios está en el “empleo basura” que se está generando en la entidad.
Valero Berrospe, explicó que la cifra está reflejando la baja calidad del empleo generado en el Estado, cuya principal causa es el histórico crecimiento de los ocupados formales con un tope de 2 Salarios Mínimos, que en mayo sumaron 483 mil 225, el dato más alto para un mayo desde que se lleva registro. Este año se han generado 81 mil 579 empleos de esta categoría, lo que representa un crecimiento del 71.2 por ciento contra marzo del 2019.
El economista, también manifestó que los trabajadores formales que reciben hasta 2 Salarios Mínimos representan casi la mitad del total de la fuerza laboral de Baja California (46 por ciento); los ocupados de más de 5 Salarios Mínimos apenas representan el 10 por ciento del total, mientras que los que ganan entre 1 y 3 Salarios Mínimos representan el 75 por ciento del total, “algo nunca visto”.
Puntualizó, que estos datos confirman que no es suficiente generar empleos, sino que debe abordarse la calidad “pues el empleo por sí mismo no garantiza la prosperidad de la población”.
Por otra parte, informó que en mayo, el saldo de pérdidas y ganancias del empleo fue una caída de 573 puestos de trabajo a nivel estatal, impulsado por Ensenada que se contrajo 3 mil 877 fuentes laborales por los eventuales del campo. Los “ganadores” principales fueron Tijuana (2,818) y Mexicali (1,116), aunque Tijuana aún no recupera el nivel que tenía en noviembre del 2022.
El presidente del Centro de Estudios Económicos de Baja California, anotó que en mayo el estado también continuó alejándose de los líderes generadores de empleo, que a nivel nacional, son: Nuevo León, Jalisco, Guanajuato y Querétaro.
Y enfatizó finalmente, que Nuevo León y Coahuila, no solamente se han convertido en grandes generadores de empleo, sino también de captación de inversión extranjera, mientras que durante el primer trimestre, en Baja California la inversión extranjera cayó 18.9 por ciento a tasa anual “y estamos en la cola del empleo”.