
TIJUANA, BC, 16 DE OCTUBRE DE 2023.- En Baja California existe un fuerte compromiso por impulsar la formación del profesorado normalista, destacó la maestra Diana Elizabeth Osuna Ulloa, jefa del departamento de Desarrollo Académico de la DESPE, en tanto que la directora de la Escuela Normal Fronteriza Tijuana, doctora Catalina Ortiz Macías, puntualizó que en la entidad se hace investigación al referirse al próximo Doctorado Regional en Políticas y Procesos Educativos con Énfasis en Didácticas Emergentes en Contextos de Vulnerabilidad.
Ambas participaron, vía virtual, en la Quinta Jornada para la Formación, Consolidación y Fortalecimiento de los Cuerpos Académicos 2023, que organizó la Escuela Normal Superior de México en la capital del país y que se celebró los recientes días 12 y 13 de octubre, y contó con la participación de destacados maestros de todo el país.
Al participar en la mesa redonda magistral Integración de Redes de Colaboración entre Cuerpos Académicos, la maestra Osuna Ulloa, manifestó que la Red Normalista de Investigación de Baja California, que surge como parte de la política educativa para impulsar la investigación en el profesorado de educación normal de la entidad, a partir de la Estrategia de Desarrollo institucional de la Educación Normal, está dando los resultados esperados.
Señaló, que con la participación de docentes de las escuelas Normales y la Universidad Pedagógica Nacional de la entidad, la Dirección de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DESPE) está impulsando la investigación, aportando elementos para la toma de decisiones, lo que ha dado como resultado identificar propuestas de fortalecimiento al perfil de los futuros docentes.
A través de la Red Normalista de Investigación, dijo, los docentes bajacalifornianos han participado en coloquios de investigación y han colaborado en eventos académicos de impulso a la investigación, logrando además la conformación de tres Cuerpos Académicos en dos diferentes Escuelas Normales.
Por su parte, la directora de la Escuela Normal Fronteriza Tijuana, doctora Catalina Guadalupe Ortiz Macías, que participó en el panel de expertos “La formación de investigadores en las escuelas normales”, resaltó el trabajo de investigación aque se ha desarrollado y se refirió puntualmente al Doctorado Regional en Políticas y Procesos Educativos con Énfasis en Didácticas Emergentes en Contextos de Vulnerabilidad, cuyo programa se terminó de diseñar recientemente.
Puntualizó, que este doctorado comenzó como un sueño desde los cuerpos académicos de escuelas normales de Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Baja California, gracias a la apertura política de la Nueva Escuela Normal Mexicana, y se ha convertido en una bola de nieve virtuosa en donde todo el acompañamiento de las autoridades estatales, de las escuelas normales de cada entidad y la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio ha hecho posible esta especialización que en poco tiempo se va a ofertar.
Esto, destacó la doctora Ortiz Macías, es algo vivo, un parteaguas, que solo espera acomodarse a los tiempos escolares y que indica que en Baja California y en la región noroeste del país se está haciendo investigación en la ciencia de la educación, y, lo más importante, para crear las política que atiendan las necesidades específicas de la educación en la región que, por simple geografía, son totalmente diferentes a las que se presentan en otras regiones del país.